“¡Hicimos lo imposible!" Green Team de México ofrece soluciones al problema de los microplásticos
Por John Pint Versión en inglés
Parece que el mundo está siendo asfixiado por el microplástico. Nuestros océanos están llenos de microplástico. Los peces se lo están comiendo. Nuestra ropa lo está desprendiendo. Aquí en México, el omnipresente soplador de hojas levanta enormes nubes de microplástico para que podamos respirarlo. Y un poco de este material se mete dentro de nosotros cada vez que comemos o bebemos de un recipiente de plástico.
¿No inventaron las bolsas biodegradables, los vasos y los platos de papel, para deshacerse de este problema?
Bueno, la verdad ahora ha salido a la luz: el "papel" en esos vasos en realidad está impregnado o recubierto con plástico. De hecho, ni los vasos ni los platos son reciclables, y cuando finalmente se descomponen, lo que se obtiene es microplástico.
No es tan biodegradable
Lo mismo ocurre con las bolsas "biodegradables". Un estudio de 2017 muestra que, a lo largo de un año, no se observó degradación en las llamadas bolsas biodegradables sumergidas en agua de mar a 25 °C. Cuando se depositan en un vertedero, un informe de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (2021) dice que solo el uno por ciento se degradará después de 100 años.
Para empeorar las cosas, resulta que las bolsas "biodegradables" solo se pueden biodegradar en instalaciones especiales. En la actualidad, México no cuenta con una sola instalación de este tipo. De hecho, en toda América Latina solo hay una planta que puede hacer el trabajo y está ubicada en Chile.
¿Y en qué se convierten finalmente esas bolsas? Lo has adivinado: microplástico.
¿No te lo crees? Es triste decirlo, pero es cierto. Esas bolsas están hechas de ácido poliláctico (PLA), que proviene principalmente del maíz. Debería ser inofensivo, pero al final, también se convierte en microplástico.
Así de malo es. Un informe reciente afirma que cada año, todos tenemos una nueva capa de microplástico dentro de nuestros pulmones, equivalente a la cantidad de plástico en una tarjeta de crédito.
Por fin, un vaso biodegradable
A diferencia de la mayoría de los vasos de "papel", Green Team se descompone en 12 semanas por bioingesta
Encontré lo que parece ser una solución al problema. Es un vaso de papel hecho por Ecovasos de León, Guanajuato. Como todos los vasos de "papel", está impregnado con algo que le permite retener agua. En este caso, el "algo" se llama Biovitalio, y Ecovasos dice que se descompondrá en un vertedero en 12 semanas y afirman que nunca, nunca se convertirá en microplástico o, peor aún, en nanoplástico, que es capaz de pasar por la nariz y llegar directamente al cerebro.
Este Ecovaso muestra logotipos que representan certificaciones de México, Estados Unidos y Alemania.
Biovitalio, el ingrediente mágico del Ecovaso, es elaborado por una empresa llamada The Green Team, cuya sede se encuentra en la Ciudad de México. Me pusieron en contacto con la representante de la empresa, Margarita Vilanova.
—¿Puede decirme algo sobre su organización? —le pregunté.
De las piñas al plástico
"The Green Team", me dijo, "es la primera corporación creada para ofrecer productos y soluciones ecocompatibles para reducir el impacto ambiental de los plásticos. Tenemos presencia en Asia, América y Europa, y operamos desde la Ciudad de México. Nuestro plan de expansión en México incluye fabricar y certificar localmente para ingresar a mercados de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y el Caribe".
En cuanto a Biovitalio, Vilanova me dijo que se desarrolló en respuesta a la falsa creencia de que los vasos y platos de cartón no contaminan. "Solo en Estados Unidos", dijo, "se usan más de 25 millones de vasos todos los días y nadie los va a reciclar y no se biodegradarán aunque los hayas depositado en un contenedor para reciclables. Así que creamos Biovitalio y puedes usar nuestra taza para plantar una plántula en tu jardín. La taza se descompondrá naturalmente en 12 semanas, mientras tanto, proporcionará nutrientes para tu planta porque todos los ingredientes de la taza cumplen con los estándares de grado alimenticio".
Conversando con Vilanova, me enteré de que el Green Team tiene muchos otros productos verdaderamente biodegradables que sustituyen al plástico: film termorretráctil, pajitas, bandejas, bio celofán, bolsas de todo tipo y tamaño, botellas, material para impresión 3D y un detergente para ropa soluble en agua llamado Natural Load, que se presenta en forma de láminas biodegradables finas.
Incluso tienen bolsas tirables en el inodoro para los excrementos de los perros.
"Todas nuestras bolsas son compostables en casa y nunca dejan microplásticos, a diferencia de las fabricadas con semillas de aguacate o almidón de maíz, que necesitan al menos 500 años para biodegradarse. Y tenemos certificaciones y pruebas de laboratorio para confirmar lo que decimos".
Aprendí que Biovitalio está hecho de piñas.
"Compramos piñas asiáticas en restaurantes", me dijo Vilanova. "Nos venden las partes de la piña que no usan. Lavamos y procesamos este material y extraemos el alcohol. Esto forma la base a la que añadimos los componentes desarrollados por Green Team para crear alcohol polivinílico (PVOH)".
Los científicos que cambiaron los plásticos
Me sorprendió saber que esta fórmula, y las raíces del Equipo Verde, se remontan al trabajo de Emo Chiellini, galardonado profesor de química en la Universidad de Pisa en Italia.
Según el experto en bioplásticos Michael Stephen, Chiellini y su colega británico, el profesor Gerald Scott, se encontraban entre los científicos que habían desarrollado el plástico en el período de posguerra. Pero llegaron a comprender que la durabilidad que le habían dado eventualmente produciría serios problemas para todo el mundo.
Esto les llevó a desarrollar lo que llamaron plástico "oxo-biodegradable", pero, escribió Stephen en 2020, "su invención se topó con una feroz oposición de los intereses comerciales de las empresas de bioplásticos y, en consecuencia, está siendo obstruida activamente por la Comisión de la UE. Sin embargo, para mí está claro que cada día más personas (incluso en la UE) se están dando cuenta del valor de su invención».
Hoy, cuando nos encontramos a nosotros mismos y a nuestro mundo asfixiado por microplásticos, apreciamos aún más el trabajo de Chiellini y Scott. ¡Adelante, Equipo Verde!
Ecofix de la Ciudad de México fabrica empaques para pizzas a partir de Biovitalio.
Magnefix es una empresa con sede en la Ciudad de México que fabrica material de empaque a partir de Biovitalio
Comments
Post a Comment